¿Quién es El Mayo Zambada?
El Mayo es uno de los más reconocidos narcotraficantes en la historia de México. El capo de 77 años junto con su socio Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, es fundador y líder de una facción del Cartel de Sinaloa. Las redes del Mayo controlan gran parte de la producción de heroína, marihuana, metanfetamina y fentanilo en México, y además participan en el tráfico de cocaína desde Suramérica. También se asocia a esquemas de lavado de activos extendidos por todo el país. Estos han involucrado a empresas, y se especula, al mismo gobierno. La cobertura de las redes del Mayo opera también en los estados de Sonora y Baja California, además de Sinaloa, a través de los brazos armados como Los Rusos y Los Ántrax, garantizando así el acceso a los cruces fronterizos. Sí mencionar que las redes de narcotráfico se extienden por países como Colombia, Ecuador y Venezuela.
¿Cuándo fue?
El escrito de 33 páginas de la carta que recibió el Consulado de México en Nueva York fue entregada el 20 de febrero, apenas un día después de que la Administración de Donald Trump confirmara la designación de seis cárteles como organizaciones terroristas.
¿Cómo fue?
Este viernes 21 de febrero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que su gobierno analizará la repatriación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada para ser juzgado en México. Horas después empezó a circular el supuesto texto de una carta que el capo supuestamente envío al gobierno mexicano pidiendo su regreso al país y así evitar la pena de muerte en Estados Unidos, donde permanece preso. El mexicano solicita que México exija a la fiscalía estadunidense se abstenga de presentar un caso capital, es decir, con pena de muerte.
El documento basado en diversos tratados internacionales y leyes domésticas, señala al gobierno estadunidense por haber sometido al capo mexicano a un proceso criminal sin haber verificado el procedimiento por el cual Zambada llegó a sus manos, lo cual calificó como un secuestro transfronterizo. De esta manera El Mayo basa su petición al Gobierno mexicano en varias piezas y alega que su captura fue “ilegal”, reclamando violaciones al proceso. Respecto a esto el capo mexicano reconoce que hay una carpeta de investigación.Apeló a la soberanía del país La línea del argumento de la soberanía, bajo la idea de que, si México no impone límites, Estados Unidos no se detendrá y seguirá con medidas unilaterales bajo el pretexto del combate al crimen organizado. Y menciona:
“Si el gobierno de México no actúa el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y, además, esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía”.
El Mayo pidió además que se solicite información sobre su secuestro y traslado hacia Estados Unidos y que se exija la nulidad del caso criminal en su contra por narcotráfico presentado en la corte federal de Nueva York.Finalmente, Zambada solicito que su carta sea integrada por la Fiscalía General de la República (FGR) al expediente judicial que se abrió para investigar su presunto secuestro y traslado hacia Estados Unidos.Ante esto la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la petición de Zambada García fue recibida y que se debe revisar cómo se dio su aprehensión en territorio estadunidense. Se expreso de la siguiente manera:“Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República, ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta, repito, más allá de la persona y sus delitos, que esa es otra cosa, el asunto es cómo se da esta detención”.