Después de que “El Mayo Zambada”, el capo de capos del Cartel de Sinaloa y el hijo de “El Chapo Guzmán”, Joaquín Guzmán López, fueran arrestados por agentes del FBI y de la DEA el 25 de julio del 2024, se han desatado un sinfín de enigmas y contradicciones que rodean a México.
La captura de Ismael “El Mayo Zambada” a manos de agentes estadounidenses, causó gran polémica a nivel mundial, debido a las circunstancias de la detención, así como del silencio de ambos gobiernos involucrados, durante las primeras horas del acontecimiento.
A lo largo de su carrera criminal, el capo no había pisado la cárcel. Este fue un hecho, que sin duda estremeció a Sinaloa y provocó un gran movimiento para los cárteles mexicanos.
En septiembre del año pasado, el capo fue trasladado a Nueva York. Cabe señalar, que Zambada se pronunció inocente en su primera comparecencia, llevada a cabo en la cote de Brooklyn; sin embargo, fue acusado de 17 cargos, entre los que se encuentran delitos como: narcotráfico, portación ilegal de armas de fuego, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Ante la aparición de la posible aplicación de la pena de muerte contra el caso del capo, el día de ayer se dio a conocer que Zambada envió una carta al consulado de México en Nueva York, en donde pide ayuda al Gobierno de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, para poder ser repatriarcado a México. “El Mayo” argumenta, que su captura fue ilegal, exigiendo que el Gobierno de México cumpla con su deber de intervención.
Sheinbaum acusó de recibido, y mencionó que esta petición será analizada de la mano de la FGR.
¿Zambada fue secuestrado y entregado a Estados Unidos?
Después de la de captura del capo, su abogado, Frank Pérez, aseveró que su cliente fue traicionado por Guzmán López, quien según afirman, se entregó a las autoridades estadounidenses sin ningún problema. Esta versión, en la que el Mayo Zambada fue sometido por hombres vestidos con uniformes militares, prendió las alertas en Sinaloa, ante un enfrentamiento entre una parte del cartel y Los Chapitos.
¿Cuál es la versión oficial de Estados Unidos sobre la detención?
Por todas las incógnitas alrededor del caso, el embajador de Estados Unidos dio una conferencia de prensa en donde afirmó que el Mayo Zambada fue detenido en contra de su voluntad, negando el presunto secuestro del capo del Cartel de Sinaloa, asegurando que la detención de los capos fue completamente legal y sin previo aviso.
¿Cuál es la postura de México ante la situación?
Estando aún como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se determinó que la Fiscalía General de la República, había iniciado ya su propia investigación. Esta búsqueda, aportaría por lo menos a los acontecimientos ocurridos en territorito mexicano.
Tras una serie de indagaciones, en agosto de 2024, la FGR anunció una orden de aprehensión contra Guzmán López, por el secuestro de “El Mayo Zambada”, dando así valor a la teoría expuesta por este último.
¿Cuáles el impacto del caso Zambada para los mexicanos?
Existe una estrecha implicación entre las naciones implicadas, en donde circunda la soberanía mexicana; sin embargo, las guerras violentas entre los cárteles que rodean el asunto, son una consecuencia que preocupa más al país, y principalmente al estado de Sinaloa.