‘Repatriación o colapso’, amenaza “El Mayo” Zambada a gobierno de México si no lo extraditan

El narcotraficante, fundador del Cártel de Sinaloa, escribió una carta donde señala que su detención fue un “secuestro” que puede traer un daño a las relaciones entre relaciones entre México y EU si no lo extraditan; la presidenta Claudia Sheinbaum analiza la respuesta

“Negar mi solicitud de repatriación o de no aplicación de penas prohibidas y trascendentales tendría como consecuencia aceptar la subordinación al gobierno norteamericano”, es el tono de las frases con las que Ismael “El Mayo” Zambada ha captado la atención internacional por medio de una carta que dirigió al gobierno de México, exigiendo su repatriación desde la Unión Americana a donde fue enviado, tras su detención el pasado 25 de julio del 2024.

En el documento, presentado ante el Consulado de México en Nueva York, el narcotraficante califica su traslado a territorio estadounidense como un “secuestro transfronterizo” ilegal, perpetrado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, y advierte que si México no pone fin a lo que califica como una arbitrariedad se podría desencadenar un “colapso” entre las relaciones bilaterales de México y Estados Unidos.

“Si el gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y, además, esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía”, se lee en el texto.

En tono amenazador, el acusado asegura que México “debe intervenir a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América”.

La detención de Zambada en un aeródromo de Nuevo México, junto a Guzmán Loera, marcó el final de una carrera criminal de más de cinco décadas en la que el capo evadió, con éxito y alianzas con otros grupos delincuenciales, a la justicia mexicana.

Según su defensa en una corte neoyorquina, el gobierno que preside Donald Trump pretende adjudicarle 17 cargos por narcotráfico, lavado de dinero y homicidio, resaltando las acusaciones donde se afirma su relación directa con el trasiego de fentanilo, una prioridad en la agenda de antinarcóticos de Washington y que podría llevarlo a la pena de muerte, según fuentes de la fiscalía estadounidense a las que cita, anónimamente, la defensa de “El Mayo”.

¿Cómo respondió Claudia Sheinbaum a la carta?

Durante su conferencia mañanera del pasado viernes 21 de febrero, la presidenta de México reaccionó a la carta de Ismael “El Mayo” Zambada con un llamado a respetar la soberanía mexicana y los tratados entre los diferentes países.

“No vamos a permitir que se violenten la soberanía nacional ni que se pisoteen los tratados internacionales”, afirmó, en referencia a las exigencias del líder del Cártel de Sinaloa de ser repatriado a México desde Estados Unidos por haber sido víctima de un “secuestro transfronterizo”.

La presidenta mexicana instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Fiscalía General de la República (FGR) a revisar el caso, exhaustivamente, haciendo hincapié que no permitirá “irregularidades” en el traslado que sufrió el capo y que se investigarán “hasta las últimas consecuencias” todas las líneas del caso, aunque evitó pronunciarse por tomar una acción inmediata contra el gobierno estadounidense, como lo exige la carta.

“Aquí no se trata de defender a un criminal, sino el derecho de México a que se respeten las reglas”, aseguró Sheinbaum, dejando claro que no apoya la defensa de un presunto criminal e hizo hincapié que su gobierno no cede ante presiones ni actúa de manera precipitada.

Scroll al inicio