Se mantiene Trump al acecho: la amenaza arancelaria persiste contra México

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México sigue, como espada de Damocles, sobre México, manteniendo en vilo la relación comercial entre ambas naciones

Desde su llegada al poder el pasado 20 de enero, Trump ha presionado con medidas asfixiantes como la imposición de aranceles de un 25 por ciento al acero y aluminio mexicanos, implementados el 10 de febrero bajo el argumento de que la presidencia de Claudia Sheinbaum no ha puesto fin, de tajo, a la llegada de miles de migrantes a la frontera entre ambos países y, peor aún, mantiene una política laxa de seguridad que permite el trasiego de drogas a su país.

Bajo estos argumentos, el presidente de EU ya había emitido una orden inicial que gravaba, con el mismo 25 por ciento, las importaciones mexicanas, que fue “suspendida” por un mes, tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, donde la mandataria mexicana prometía poner en acción un plan para satisfacer a Trump, según lo declaró el presidente de la Unión Americana.

Lo cierto es que, a pesar de que la presidenta de México ha respondido a las amenazas, enviando 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a la frontera para mitigar las tensiones por la alta migración y el contrabando de drogas, el peligro de un colapso comercial por parte de las acciones del gobierno estadounidense siguen tan firmes como el primer día.

Y es que la economía mexicana, que depende de un 80 por ciento, de las exportaciones a EU, se enfrenta a un panorama crítico: el peso se deprecia y los mercados bursátiles reflejan inquietud, mientras Sheinbaum sigue apostando al diálogo, advirtiendo sobre posibles “aranceles espejo” si Trump cumple sus amenazas.

“A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, había ya leído en una carta el 26 de noviembre del 2024, Claudia Sheinbaum ante lo que parecían, apenas, amenazas veladas de Trump que acabaron por volverse acciones “en pausa” contra México, desde hace unas semanas.

“México tiene que preparase para retaliar, pero con inteligencia; una escalada arancelaria nos dejaría más heridos que a Eu”, afirmó Carlos Heredia, economista del CIDE.

En este momento de tensa calma, el T-MEC está en riesgo y mientras el reloj corre en contra de la frágil tregua comercial de México y EU, analistas coinciden en que la presión del gobierno estadounidense no parará a lo largo del mandato de Trump, pues obtenga lo que obtenga, seguirá ejerciendo una presión contra la política exterior mexicana que podría llevar a México a una crisis sin precedentes.

Scroll al inicio